martes, 16 de julio de 2013

Visión Cusana del Movimiento (Maximiliano Hünicken Segura)


Platón y Nicolás de Cusa: Más allá del movimiento. Max Hünicken




De aquella Prístina coincidencia, hemos de vislumbrar, anhelando el pasivo reposo de la quietud. Los opuestos se atraen, y con ello se desdibujan las certezas mundanas de la razón. Henos con la menesterosidad de aquella coincidencia de polos. Unos aguijonean en el centro, otros en la periferia de una Docta Ignorancia. La coincidencia de los contrarios actúa como la neurona espejo de un Único pensamiento: has de imitar para la empatía, lo humano de tu movimiento se une al descanso de tu discernimiento: “El conocimiento humano es un proceso de unificación, que parte de las imágenes sensibles, que se unifican en los conceptos, relacionados mediante juicios y sintetizados en principios”(*)  Ahora bien, como sea el espejo de aquel principio gnoseológico, sabiendo de la filosofía que impera, y buscando en las proximidades de la naturaleza, las respuestas. El espejo de todo acontecer yace en los límites cusanos de su entendimiento. No por capricho, aquella maravillosa coincidencia, es la trayectoria mental de un contrario y su espejo. La tradición Platónica es testigo de aquellas ilustrativas correspondencias entre los distintos autores que la abarcan, y la representan: “Hay un profundo acuerdo entre San Buenaventura y Nicolás de Cusa, acerca de dos principios. Primero, la imagen  depende  totalmente  y ontológicamente del ejemplar. Segundo, se encuentra en la imagen una expresión del ejemplar” (**).  Y así de este modo, el Cusano nos ejercita, un poco con la originalidad de quien  sea considerado por muchos, como el verdadero padre de la modernidad, más allá de todo atisbo de transición, más allá de toda fútil coincidencia. No obstante, el espejo de todo conocimiento será un ennoblecedor recuerdo platónico, de un eterno movimiento: Recordamos los dos círculos geométricos que Nicolás de Cusa toma de la imagen de la punta que gira, como representaciones para el movimiento y el descanso, y por lo tanto capaz de explicar ambas entidades siendo uno en cada uno de ellos inseparable. Encontramos además estos círculos diferentes en el pasaje de las “Leyes”, donde Platón hace hincapié en la conexión entre los distintos círculos de la punta giratoria. Él pone énfasis en las diferencias en el tamaño referido a dichos círculos, mientras que Nicolás de Cusa no lo advierte de ese modo. Platón entiende que aquellos círculos se mueven más rápidos y más lentos debido a sus diferencias de tamaño, situando el descanso en el centro de la punta o cima. De esta manera, Platón toma el absoluto – Uno o el centro de los círculos como descanso, donde el movimiento solamente es el Eikon/Imago. El movimiento está siempre enfocado desde el punto de vista del descanso. Nicolás de Cusa no incluye el centro del Círculo en estas consideraciones de descanso y movimiento, pero sitúa ambos en distintos círculos.  Es notable el esfuerzo y la originalidad para pensar en el descanso y el movimiento como unido y no dividido de la manera epistemológica. De alguna manera el descanso es la medida a través de la cual se puede medir el movimiento.


Maximiliano Hünicken Segura


(*) Guerrero, Rafael, Ramón, ¿Docta Ignorancia  en el Neoplatonismo Árabe?, Apud: El Problema del Conocimiento   en Nicolás de Cusa, Buenos Aires, Biblos, 2005, p. 69.)
(**) Casarella, Washington, Peter, La Productividad de la Imagen en San Buenaventura y Nicolás de Cusa, Apud: El Problema del Conocimiento en Nicolás de Cusa, Buenos Aires, Biblos, 2005, p. 65

12 comentarios:

  1. Cuánta poesía hay en la metafísica Max.
    Es conmovedor las alturas a las que llega el esfuerzo especulativo del hombre, lo uno, lo múltiple, el reposo, el movimiento, lo finito como espejo del infinito. Tensión y armonía. Toda esa recepción del platonismo a la que aludís. Me llevó a pensar como luego por el otro lado en el cristianismo Dios se revela también, uno y trino y su vida como “reposo en perijóresis” reflejando su imagen en la creación.

    Me gustó mucho tu dibujo. Sus colores y sus formas geométricas salpicadas de espejos-mandalas

    ResponderEliminar
  2. MUCHAS GRACIAS MARISA, LA VERDAD QUE DISFRUTE HACERLO, YA QUE TODOS PIENSAN QUE ME OLVIDE DE LOS ORIGENES DE NUESTRO FILOSOFAR

    MH.

    ResponderEliminar
  3. Que alegria y gusto me da encontrame con este maravillos texto,mucha agua paso por este rio de la vida, me recuerdo perfectamente como en Derecho Politico y Filosofia Natural pudiste demostrarme quien eras, y como te gustaba la Filosofia, creo que no hiciste mal en dejar esta ciencia de cuervos, que es el Derecho... jajaj

    ya que veo esto podrias hacerme a pedido algo para Hermann Heller en la Teoria del Estado.

    abrazo fraterno, tu profesor de a Universidad Nacional de Cordoba

    Jorge Edmundo Barbará

    ResponderEliminar
  4. MUCHAS GRACIAS DOCTOR BARBARÁ, CUANTO TIEMPO, SI NO ME EQUIVOCO DESDE EL AÑO 1998, EN LA PARTE VIEJA DE LA FACU DE DERECHO.jajaja

    SERA UN HONOR, BUSQUEME EN FACEBOOK, COMO MAXIMO SEGURA.

    ABRAZO

    MH.

    ResponderEliminar
  5. Verdaderamente un texto docto donde los haya.
    Estoy completamente de acuerdo con que "el descanso es la medida a través de la cual se puede medir el movimiento".
    Mi enhorabuena por este escrito.

    Un saludo cordial,desde el Páramo.

    ResponderEliminar
  6. Maravilloso escrito donde se exponen dos puntos de vista diferentes,expuesto de una manera sublime y teniendo en cuenta los contrapuntos entre ellas. Personalmente me gusta el pensamiento de Nicolás de Cusa.Te felicito por tu percepción,tu expresión y tu buen gusto para la elección del dibujo. Todo arte, inmejorable. Gracias por compartir. Un placer, siempre, leerte.

    ResponderEliminar
  7. Hola Máximo, saludos desde Bogotá.
    Primero me alegra y es un honor para mi, el que me hayas invitado a leerte.
    Dos. Es un texto hermoso y profundo, comparto la opinión de las demás personas que han leído VISIÓN CUSANA DEL MOVIMIENTO, hiciste un estudio amplio de San Nicolás de Cusa para poder llegar a este escrito, y efectivamente coincido con la relación-conexión entre dinámica y reposo. Muy buen texto mi estimado amigo.

    ResponderEliminar
  8. MUCHAS GRACIAS A TODOS

    M.H

    ResponderEliminar
  9. Begoña Hernádez Acabo de releer de nuevo tu texto Máximo y te voy a hacer una confesión:después de leerlo me siento como cuando escucho Carmina Burana..Me vienen a la cabeza un montón de emociones dífíciles de explicar..Me vienen también,quizá por deformación profesional la pintura del Renacimiento y la Grecia Clásica :Dios y las ideas en movimiento .La suma de lo que hoy ,en parte somos. La composición del dibujo dividdo en dos triángulos separados por un punto de fuga dentro y que manda la tensión fuera del soporte y la compensación de los círculos dándole movimiento a dicha composición ,me gusta..Me llama la atención, ya me explicaras, porque uno de los filósofos tiene el círculo en la parte del pecho y el otro parece querer, sostenerlo entre las manos.
    Un abrazo y enhorabuena por el texto y por el dibujo.

    ResponderEliminar
  10. GRACIAS BEGUY> ME ALEGRO QUE TE HAYA GUSTADO.

    TE SOY SINCERO, EL TEXTO HABLA DE LA DIFERENCIA DE POSICION Y TAMAÑOS DE LOS CIRCULOS, Y ESO LO TUVE PRESENTE MIENTRAS HACIA EL TEXTO, PERO CUANDO HICE EL DIBU, TODO LO QUE ANTECEDE Y PROSIGUE AL TEXTO ESTABA ANTES PENSADO. ESO QUE TU, QUE SIEMRPE TIENES UN OJO CLINICO, NO LO HICE CONSCIENTE. jajaja

    BESO

    MAX

    ResponderEliminar
  11. Hola Max:

    Es un placer expresarte la satisfacción de leer este exquisito y profundo texto, que me transmite no simplemente conceptos filosóficos del movimiento y el reposo, como polos de atracción reciproca, reuniendo en poesía el conocimiento de lo metafísico que expresas con excelencia.

    Juan Carlos Castillo.

    ResponderEliminar
  12. GRACIAS JUAN, MUY AMABLE DE TU PARTE.

    ESTARIA BUENO QUE PARTICIPES, SE QUE TÚ TIENES MUCHA TELA PARA CORTAR.

    M.H

    ResponderEliminar