sábado, 19 de mayo de 2012

Juzgar (Estanislao Zuzek)


http://es.123rf.com/photo_12369165_el-signo-de-la-lechuza-de-posgrado-sombrero--un-simbolo-del-conocimiento-y-la-sabiduria.html


La prudencia es la primera condición para la felicidad, y es menester, en todo lo que a los dioses se refiere, no cometer impiedad, pues las insolentes bravatas que castigan a los soberbios con atroces desgracias, les enseñan a ser prudentes en la vejez” – Sófocles, Antígona (coro, conclusión)



                Es una actitud que siempre asiste a todo nuestro proceder consciente, aunque sea sólo en forma implícita. Toda vez que pensamos establecemos relaciones entre los más variados elementos y conceptos, con personas y, naturalmente, con nuestra propia persona - a la manera de juicios lógicos. Observamos, pensamos, juzgamos y procedemos en consecuencia. El pensar nos diferencia de los demás seres vivos. Es la base de la libertad.  Es el vuelo del espíritu; frecuentemente hacia lo desconocido. Una aventura moral. Pensando surgen y se plantean opciones que, luego la razón analiza y, habiendo escogido la que considera la más apropiada, la voluntad la hará efectiva, ejerciendo su libertad. Ello se concreta en obras – materiales o inmateriales - que, luego, evaluamos. Juzgamos si son apropiadas o no, si son buenas e implican progreso o, en el extremo opuesto, censurables y retrógradas - desaconsejables. Juzgamos basándonos en  criterios que hemos adoptado como propios y que, al menos en parte son subjetivos. Por consiguiente, posiblemente nuestros juicios sean sesgados de cierta parcialidad. Y es bueno tener conciencia de ello, pues, si se quiere arribar a conclusiones mesuradas y realistas. El progreso genuino depende de ello - de la aproximación a la verdad, pues; o, por lo menos, del deseo sincero de buscarla.  Además, a las obras ajenas las juzgamos preferentemente con rigor. En cambio, a las propias solemos mirarlas con cierta indulgencia, ¿no? Consolémonos un  poco: ello también hace a la condición humana...          
                En definitiva, el juzgar ideas, pensamientos, actitudes y hechos – propios y ajenos – en relación a la verdad y al amor es lícito y necesario. Más aún, es obligación moral imprescindible para todo aquél que quiere vivir honestamente: para poder discernir lo bueno de lo malo.
                Por otra parte, siendo las obras en última instancia fruto del pensar, cuando aquéllas según nuestra opinión aparecen como censurables,  estamos tentados de juzgar al pensante del caso, aplicándole el dicho evangélico de que “por sus frutos los conoceréis”- y condenarlo, sin más… ¿Con qué derecho? ¿En atribución de qué? ¿Conocemos realmente todos los elementos de juicio y demás circunstancias que ese ser pensante manejó para arribar a su conclusión “censurable”? ¿No es que tratamos, soberbiamente, de ser como Dios, el único Juez que tiene el poder de escudriñar hasta lo más profundo de nuestra intimidad y que al evaluar nuestros yerros procede siempre con tolerancia y amor infinito? Por lo tanto, careciendo de esa mirada benevolente de justicia omniabarcadora y que tiende esencialmente a perdonar, reconozcamos con humildad que no nos compete erigirnos en juez del prójimo sino, todo contrario, en juez de sí mismos en cuanto si estamos cumpliendo cabalmente con el mandamiento del amor al prójimo, cuya medida es justamente el amor a nosotros mismos. Algo así como la pajita en mi ojo reconocerla como real viga y la “viga” en el ajeno como paja que es. Habiendo justicia divina, el juzgar entre semejantes no tiene cabida. Al estilo de los evangelios: “No juzguéis para no ser juzgados”. Es una cuestión de piedad para con Dios, el prójimo y con uno mismo y, para este último, también de prudencia. Obrando todos así, haremos que la vida sea más bella.


 Estanislao Zuzek

5 comentarios:

  1. Que texto más cierto! Muy buenas reflexiones sobre la prudencia, que está siempre unida al juicio.

    ResponderEliminar
  2. ¡Gracias Estanislao! Es cierto que juzgamos sobre todo y permanentemente. Qué importante su consejo de prestar atención a no volvernos demasiado intolerantes con los demás a la vez que benevolentes con nosotros mismos.
    Hay una sentencia que dice que la justicia no tiene que excluir a la misericordia; como ocurre en aquella parábola que el Señor perdona una deuda inmensa pero luego el deudor perdonado inmediatamente mortifica a un hermano por poca cosa. ¡Cómo nos resulta tan chocante esa actitud en la parábola!. Pero allí se ve bien la permanente tentación del hombre a sentirse más que su hermano y a ejercer su dominio sobre él transformando la convivencia en un verdadero infierno. Todos llevamos la peste ... diría Camus y debemos cuidarnos de no respirar demasiado cerca de los demás para no contagiarlos.

    ResponderEliminar
  3. ¡Lidia, gracias por su valoración!

    Marisa, coincido plenamente con su pensamiento. La verdadera justicia descansa sobre el amor y éste pasa por el corazón que, a su vez, está integrado en la palabra misericordia. ¡Muchas gracias!

    ResponderEliminar
  4. Qué importante esta distinción entre el "juzgar" y el "condenar", querido Stane. Me resulta inevitable relacionar tu texto con aquella genialidad agustiniana de odiar el pecado pero amar al pecador. Y es que la causa de uno y otro es bien distinta. La falencia del hombre, como causa in-eficiente que a veces es, causa el pecado. En cambio el pecador es (fue, es y será) siempre causado por el amor Divino.

    ResponderEliminar
  5. pecado...pecado...juzgar...decidir...poner el sello...
    bueno/malo, lindo/feo, tonto/astuto, en fin, tan mísera es nuestra mirada, tan limitada...
    Si pusiéramos toooda esa energía en respetar a los demás, en ser mejores nosotros...El mundo está lleno de grises, el mundo es diverso, el amor todo lo puede...No perdamos el tiempo con la viga propia y menos con la ajena!
    Gracias Estanislao!A soltar amarras, a vivir y dejar vivir!

    ResponderEliminar